Relacion de la ciudadanía con la autoridad: la participación social y política en la vida democrática del país
Principios que dan sustento a la participación ciudadana en la cultura política democrática
El practicar la democracia te lleva a conocer mejor la ley y las instituciones políticas, por lo tanto tus ideas y las acciones que realices, pueden ayudar a cambiar nuestro país.
Es una realidad que solos no podemos lograr ningún cambio y por eso es necesario formar grupos.
La siguiente noticia fue extraída de Yahoo noticias y nos habla de esta temática.
Fundamental participación social para transparencia real: InfoDF
El comisionado presidente del InfoDF, Oscar Guerra, consideró que la participación de la sociedad es fundamental para lograr una transparencia real y una efectiva rendición de cuentas.
Durante la presentación del libro “Rumbos de la transparencia en México”, Guerra Ford agregó que sólo así se podrá transitar a una democracia de contenidos, que se practique todos los días a través de la vigilancia y exigencia de cuentas al gobierno.
De esta forma, añadió, a partir del monitoreo de resultados se pueda reelegir o revocar el mandato.
El comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF) reconoció que la transparencia en México no ha dado todavía los resultados deseados.
En ese sentido, advirtió que no es un problema de malas leyes, sino de su aplicación como política pública y del entramado institucional.
En el acto, efectuado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Guerra Ford dijo que la transparencia es un proceso en el que persisten conductas de una generación que creció con políticas de opacidad y la creencia de que la información es un patrimonio propio.
El coordinador de la publicación, Ricardo Uvalle, señaló que esta obra es un esfuerzo compartido de especialistas y pensado y diseñado para contribuir a la discusión sobre la transparencia y la rendición de cuentas, cultura que empieza a germinar para mejorar la democracia.
Comportamiento ético del gobierno, los partidos políticos, instituciones y organizaciones sociales
En un gobierno democrático es fundamental establecer mecanismos legales que aseguren el comportamiento ético del gobierno.
El código de Instituciones y Procedimientos Electorales aprobado en 1990, es una de las instituciones que respaldan este derecho a la ciudadanía, todas las condiciones que los diferentes actores deben cumplir para llevar a cabo elecciones: los que participan en las casillas; los partidos políticos, y los organismos gubernamentales que vigilan y coordinan las elecciones.
El artículo 38 establece:
a) Conducir actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militares a los principios del Estado democrático.
Abstenerse de recurrir a la violencia y a cualquier acto que tenga objetivo alterar el orden público.
Diversas formas de organización colectiva.
Cuando realizamos dinámicas en la familia y en la comunidad que son cotidianas, así como las decisiones que tomamos para elegir nuestro futuro estamos aportando para la construcción de nuestra sociedad, esto no lo podemos hacer por si solos, si no de manera colectiva con las personas.
El hombre es por naturaleza un ser social.
Desde la antigüedad el hombre tuvo la necesidad de estar agrupado, primordialmente para poder satisfacer su alimentación y supervivencia.
Sabemos que mediante grupos de organización y participación social, tenemos un influencia directa en los asuntos y decisiones del gobierno y contribuimos a que se encuentren soluciones a problemas que las autoridades no han logrado solucionar, independientemente de cuál sea la causa.
En caso de desconocer las leyes y los procedimientos que se deben seguir para tratar algún asunto de interés personal o colectivo, una opción puede ser pedir una audiencia, por ejemplo, al presidente municipal. Esta oportunidad no se te puede negar ya que forma parte de las obligaciones de los servidores públicos. Otra alternativa es acudir personalmente a la institución pública para solicitarles la información que necesites o realizar el trámite o procedimiento que en ese momento requieras.
En caso de desconocer las leyes y los procedimientos que se deben seguir para tratar algún asunto de interés personal o colectivo, una opción puede ser pedir una audiencia, por ejemplo, al presidente municipal. Esta oportunidad no se te puede negar ya que forma parte de las obligaciones de los servidores públicos. Otra alternativa es acudir personalmente a la institución pública para solicitarles la información que necesites o realizar el trámite o procedimiento que en ese momento requieras.
Comentarios
Publicar un comentario